miércoles, 16 de noviembre de 2016

ATLÉTICO DE MADRID

   
  

Goleada en el fortín de la Ciudad Deportiva 

El Atlético de Madrid Femenino venció por 4-0 al Oiartzun en el encuentro disputado en la Ciudad Deportiva Wanda. Con este triunfo, nuestras chicas siguen manteniendo un fortín en la Ciudad Deportiva, ya que todavía no han dejado escapar ningún punto y se mantienen en los puestos altos de la clasificación.
El encuentro comenzaba con una clara ocasión para nuestro equipo. Sonia Bermúdez regateaba a Ane, pero su disparo final lo sacaba la defensa bajo palos. El equipo de Villacampa tenía el control del partido y gozaba de las primeras ocasiones. En el minuto 23, Marta Corredera, que debutaba con la rojiblanca en casa, marcaba su primer tanto como colchonera y adelantaba a nuestro equipo.
Tras el 1-0, el dominio rojiblanco aumentó y el Oiartzun apenas podía tener una posesión peligrosa. En el tramo final de la primera parte, Amanda y Priscila tuvieron el segundo tanto, aunque Ane primero y luego la defensa del cuadro vasco desbarataron las ocasiones.
La segunda parte no podía comenzar mejor para nuestro equipo. Sonia conseguía el segundo tanto del partido tras aprovechar una magistral asistencia de Priscila en el área pequeña. Con el 2-0, el Femenino siguió buscando más goles y Alexandra ponía el tercero en nuestra cuenta finalizando una laboriosa jugada en equipo. La defensora rojiblanca, que ya marcó en Bilbao el domingo pasado, volvía a ver portería.
Ya en los últimos minutos del partido, Amanda cerraba la cuenta goleadora con el cuarto tanto del partido. Con este resultado se llegaría al final del encuentro.

https://www.youtube.com/watch?v=UxEbi2m5AN4

FÚTBOL CLUB BARCELONA FEMENINO

 
   

El primer partido

El 25 de diciembre 1970, gracias a una iniciativa de la jugadora Imma Cabeza, se disputó en el Camp Nou el primer partido del Barça femenino, siendo el rival la UE Centelles. El entrenador fue el legendario ex portero azulgrana Antoni Ramallets. Sin embargo, aquel equipo de chicas barcelonistas, que no estaba reconocido oficialmente por el Club, no pudo lucir la camiseta azulgrana ni utilizar el nombre de FC Barcelona. El once que jugó aquel día de Navidad se llamó Selección Ciudad de Barcelona y llevó camiseta blanca, pantalón azul y medias azulgranas. Estaba integrado por Mínguez, Mínguez, Gimeno, Gazulla, Vilaseca, Arnau, Jaques, Mayte, Cabecerán, Llansá, Estivill, Fernández, Ortiz, Pérez, Nieto, Ros y Comas.  

Campeonas de la Copa de la Reina

La situación se estabilizó en octubre de 1980, cuando el fútbol femenino se integró en la Federación Española de Fútbol. La primera Copa de la Reina se disputó en 1983 y la primera Liga de fútbol femenino la temporada 1988/89. El Club Femenino Barcelona (nuevo nombre del equipo de las chicas azulgranas) llegó a la final de Copa en 1991, pero perdió ante el Añorga KKE por 3-0. Por fin, el 26 de junio de 1994 se conquistó la primera Copa de la Reina al derrotar en la final, disputada en Las Rozas, el Oroquieta Villaverde de Madrid por 2-1. Desde principios de los ochenta la máxima responsable del fútbol femenino azulgrana era la ex jugadora Nuria Llansà, que a la vez era delegada a la Federación Catalana, manteniendo sus cargos hasta el año 2003.  



miércoles, 9 de noviembre de 2016

SELECCIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL


Resultado de imagen de seleccion española futbol femenino   
 La selección femenina de fútbol de España representa al país de España en las competiciones internacionales de fútbol femenino. Fue creada oficialmente por la Real Federación Española de Fútbol en el año 1983, aunque existe desde 1971, cuando el fútbol femenino no estaba reconocido a nivel oficial ni por la RFEF  ni por la FIFA.
Actualmente está dirigida por Jorge Vilda, y su mejor resultado fue alcanzar la semifinal de la Eurocopa de 1997. No a conseguido la clasificación hasta la fecha, pero si para disputar su primer mundial en 2015. 
Las jugadoras actualmente convocadas para defender a su país en competiciones de alto rendimiento son: 
Resultado de imagen de seleccion española futbol femenino1. Ainhoa Tirapu; portera                                        
2. Celia Jiménez; defensa                          
3. Leire Landa; defensa
4. Melanie Serrano; defensa
5. Ruth García; defensa
6. Virginia Torecilla; centrocampista
7. Natalia Pablos; delantera
8. Sonia Bermúdex; delantera
9. Verónica Boquete; delantera
10. Jennifer Hermoso; centrocampista
11. Priscila Borja; delantera
12. Marta Corredera; centrocampista
13. Lola Gallardo; portera
14. Vicky Losada; centrocampista
15. Silvia Mesenguer; centrocampista
16. Ivana Andrés; defensa
17. Elixabet Ibarra; defensa
18. Marta Torrejón; defensa
19. Erika Vázquez; delantera
20. Irene Paredes: defensa
21. Alexia Putellas; centrocampista
22. Amanda Sampedro; centrocampista
23. Sandra Paños; portera

https://www.youtube.com/watch?v=QIDg8xue28s





FÚTBOL FEMENINO

El fútbol es un deporte en el cual juegas en equipo, aunque sea un deporte que casi toda la gente que lo practica son hombres, a las mujeres también les gusta este deporte y lo practican.
Hay muchas ligas en el mundo donde hay miles de mujeres jugando a este deporte que mayormente es masculino.
Resultado de imagen de futbol femenino wikipedia

Este deporte fue practicado por mujeres a partir del siglo XII en Europa aunque ya se practicaba en otros países como China.
Las mujeres también participan en copas mundiales como: CAMPEONATOS DE EUROPA DE LA UEFA, MUNDIALES FEMENINOS Y JUEGOS OLÍMPICOS. 
Se juegan en todo tipo de categorías y con copas mundiales en todas las edades.
Resultado de imagen de futbol femenino wikipedia 
https://www.youtube.com/watch?v=iCe2VEbMJhU